Domina la presupuestación por actividades sin enredarte en hojas de cálculo infinitas
La mayoría de equipos financieros pierden semanas ajustando presupuestos que ya están obsoletos antes de terminarlos. Nosotros te enseñamos a vincular recursos directamente con actividades reales, para que cada euro tenga un propósito claro desde el primer día.
Explorar programa formativo
Por qué los presupuestos tradicionales fallan en organizaciones dinámicas
Después de trabajar con docenas de empresas entre 2023 y 2025, descubrimos un patrón: los departamentos financieros gastan más tiempo justificando desviaciones que optimizando recursos.
La presupuestación basada en actividades cambia esto completamente. En lugar de asignar cantidades fijas por departamento, vinculas cada recurso con procesos específicos. Si una actividad desaparece, su presupuesto también.
- Identifica costes ocultos en procesos que parecían eficientes
- Toma decisiones de inversión basadas en impacto real, no en poder político
- Adapta recursos cuando cambian prioridades sin rehacer todo el presupuesto
- Comunica necesidades financieras con datos que convencen a dirección
Tres obstáculos que encontrarás al implementar ABB
Mapeo inicial de actividades
El primer mes siempre es incómodo. Tienes que descomponer procesos que la gente lleva años haciendo en piloto automático. Te enseñamos técnicas de entrevista que extraen esta información sin generar resistencia en los equipos.
Resistencia al cambio organizacional
Los jefes de departamento ven ABB como una amenaza a su autonomía presupuestaria. Cubrimos estrategias de comunicación que convierten escépticos en defensores, mostrando cómo este método les da más control real sobre sus recursos.
Mantenimiento del sistema
Un presupuesto por actividades muere si nadie lo actualiza. Desarrollamos frameworks de revisión trimestral que mantienen el modelo vivo sin convertirse en otra carga administrativa que todos ignoran.
Casos reales de optimización presupuestaria
Una empresa de componentes electrónicos descubrió que invertía el 23% de su presupuesto de calidad en inspecciones redundantes. Tras mapear actividades, eliminaron tres revisiones duplicadas entre departamentos.
Reasignaron esos recursos a formación en detección temprana de defectos
Una consultora jurídica vinculó costes administrativos directamente con tipos de proyecto. Identificaron que casos pequeños consumían tiempo de soporte desproporcionado. Ajustaron precios y recursos según complejidad real.
La rentabilidad por proyecto aumentó claridad en análisis de viabilidad comercial
Un distribuidor alimentario mapeó actividades logísticas completas. Descubrieron que entregas menores de 50€ generaban pérdidas una vez calculado el coste real de picking, embalaje y transporte.
Implementaron pedido mínimo o recargo, convirtiendo una línea deficitaria en sostenible

Cómo estructuramos la formación
Fundamentos y mapeo inicial
Empiezas entendiendo la diferencia entre coste por función y coste por actividad. Practicas con casos simplificados antes de tocar presupuestos reales. El objetivo es que puedas identificar dónde aplicar ABB genera más valor en tu organización específica.
Construcción del modelo presupuestario
Aquí trabajas con datos reales de tu empresa o con conjuntos de datos anonimizados si prefieres no exponer información interna. Aprendes a vincular inductores de coste con actividades y a crear estructuras que otros departamentos puedan entender sin formación contable.
Implementación y gestión del cambio
La parte técnica es el 40% del desafío. El resto es convencer a dirección y equipos de que vale la pena cambiar procesos establecidos. Cubrimos presentación de propuestas, respuesta a objeciones comunes y diseño de pilotos que demuestran valor antes de comprometer recursos importantes.
Optimización continua y análisis de variaciones
Un modelo ABB bien diseñado te dice exactamente dónde buscar cuando aparecen desviaciones presupuestarias. Aprendes a interpretar señales que indican ineficiencias emergentes y a ajustar recursos antes de que los problemas escalen.
Experiencias de participantes anteriores

Esteban Villar
Controller financiero - Grupo industrial
Llevaba tres años intentando justificar inversiones en automatización con presupuestos tradicionales. Siempre me pedían más datos que no tenía. Después de aplicar ABB, pude mostrar exactamente qué actividades manuales consumían recursos y cuánto ahorraríamos. Aprobaron el proyecto en la primera presentación.

Lidia Torregrosa
Directora administrativa - Empresa servicios
La formación me ayudó más de lo esperado. No solo aprendí la metodología, sino cómo comunicarla a gente sin formación financiera. Ahora los jefes de proyecto entienden por qué ciertos clientes o servicios no son rentables, y participan activamente en optimizar procesos en lugar de defender presupuestos por inercia.
La próxima convocatoria arranca en septiembre de 2025
Plazas limitadas para mantener grupos reducidos donde podemos revisar casos específicos de cada participante. Si tu organización necesita optimizar recursos sin añadir complejidad administrativa, este programa puede encajar bien.
Ver detalles del programa Solicitar información